Artículos

EL GRAMAJE

¿Cómo definir el gramaje?

El gramaje de un papel sería como el peso de un metro cuadrado en ese mismo papel. Es una magnitud que caracteriza a materiales como el papel, la cartulina, el cartón o materiales textiles, correspondiendo a su densidad superficial, es decir, la masa por unidad de área. La unidad de medida es normalmente el gramo por metro cuadrado (g/m2).

El papel más flexible tiene el gramaje más bajo, el más grueso tiene el gramaje más alto.

El gramaje se define por las normas ISO 536 y 4046.

El documento más utilizado en oficinas, tiene un gramaje de 80g/m2, de forma que una hoja A4, que, por definición corresponde a una superficie de un dieciseisavo de metro cuadrado, tiene un peso de 5 g. Si se utiliza un papel más ligero (60 g/m2, por ejemplo) en oficinas, tenderá a atascarse fácilmente en las impresoras corrientes.

Gramajes según el uso:

  • Papel de fumar: entre 12 y 25g/m2.
  • Papel de periódico: 42 g/m2.
  • Papel de impresión para escritura: 65-80-90 g/m2.
  • Papel Cartón: 120 g/m2.
  • Papel de fotografía 10×15 normal: 175 g/m2.
  • Papel de fotografía 10 x 15 calidad: 250 g/m2.
  • Libro tapa blanda: 240-250 g/m2.
  • Papel de Acuarela: 300-600 g/m2.
  • Papel de dibujo: 90-150 g/m2.

 

(Artículo escrito por D. Luis Ángel Santa Cruz Simón)

 

Artículos

COVID 19, FALLECIMIENTOS Y TESTAMENTOS MANUSCRITOS

Nadie cuestiona que esta situación a nivel mundial está cambiando nuestra vida tanto a nivel familiar como profesional o social. A nivel familiar lo más penoso es el fallecimiento de un ser querido y, siendo ya de por sí una situación dolorosa y difícil de asimilar, lo que uno menos espera es la sorpresa de

¿Cómo descubrir al vecino de los anónimos?

Esta pandemia hace aflorar los pensamientos o sentimientos más negativo de las personas al igual que su forma de exteriorizarlos.  Los profesionales que dentro de su sector ayudan con su trabajo o conocimientos a paliar esta situación son en ocasiones, como estas que estamos viendo en los medios, agredidos psicológicamente con frases o comentarios escritos

Lexnet

Como mucha gente ya sabe, “LEXNET” es una plataforma de intercambio de información entre las administraciones judiciales y todos aquellos organismos y personas que tengan relación con la justicia. Puede mejorarse y mucho pero en algunas comunidades he visto que, por ejemplo en mi caso como perito calígrafo, he podido comprobar que mis informes no

El acoso moral en las demandas judiciales – 2ª parte

El “mobbing” y el “bulling”. (2ª parte y final) Centrándonos en las situaciones de falso “mobing”, he de decir que quién sale más perjudicado es el denunciado ya que le puede llegar a suponer un estigma difícil de quitar o eliminar aunque sea inocente puesto que, el ser humano, tiene por costumbre difundir los rumores

Envíanos un mensaje